
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ha organizado la charla «¿Y ahora qué?», con la colaboración de la Fundación de Innovación y Desarrollo (FIDBAN) en la que Belén Martinez Arriola, Senior Legal & Policy Officer at European Commission Directorate General for Defence Industry and Space, ha compartido su experiencia profesional y los requisitos necesarios para ser parte de la misma, así como para conseguir becas dentro del programa de la Comisión Europea y la preparación necesaria para realizar las prácticas.
Durante su intervención, explicó las funciones más importantes, destacando sobre todo la dirección general del sector del espacio, en el que actualmente desempeña su labor profesional, vínculos con países, y la variedad de lenguas y culturas que se pueden encontrar dentro de esta administración general.
El sexto ciclo de charlas «¿Y ahora qué?», organizado por Francisco Zunzunegui, director del SITE UNEATLANTICO, ha llevado al Salón de Actos la conferencia a la funcionaria de la Comisión Europea, explicando las delegaciones de la Unión Europea y estructura de las instituciones europeas.
El trabajo de estas instituciones conlleva un trabajo en equipo a través del reparto de competencias entre países y la Unión Europea, destaca entre ellas la competencia exclusiva, compartida y de apoyo, ampliando el horizonte hacia las administraciones generales, el parlamento, y el consejo.
Por otra parte enfatiza en la organización de la comisión, las lenguas que se utilizan, entre ellas, el francés, alemán e inglés, los 32.000 empleados, 50 departamentos, 6 agencias ejecutivas, y los 27 países que la conforman y de los que podrían aplicar los alumnos para conseguir becas dentro de esta organización, reforzando su currículum y manejo de idiomas.
Además aclara el porqué La comisión europea representa los intereses de la Unión Europea a través de competencias que van de principio a fin de procedimiento, mencionando las cuatro funciones que conllevan; el derecho de iniciativa, aplicación de las políticas y ejecución del presupuesto, ser la guardiana de los Tratados y por último contar con la representación de la Unión Europea en la esencia internacional.
Por último en la sección de preguntas del público, mencionó los programas de Erasmus y Erasmus Plus, señaló la importancia de los idiomas si se quiere conseguir trabajo, prácticas o una beca dentro de La comisión Europea, resaltando aparte del manejo de idiomas la rapidez con la que se debe actuar para conseguir ingresar y ser seleccionado, «empezar desde ya y no dejarlo para cuando no sepas qué hacer».
El ciclo de charlas «¿Y ahora qué?» de UNEATLANTICO tiene como objetivo acercar a los estudiantes a profesionales de éxito, proporcionándoles herramientas clave para mejorar su empleabilidad y fortalecer su desarrollo en el ámbito laboral.
El ciclo «¿Y ahora qué?», se enmarca dentro del programa de Conferencias para el Emprendimiento y la mentorización de proyectos que figura todos los años dentro del Plan de Actividades a desarrollar por FIDBAN. «¿Y ahora qué?» busca conectar a los estudiantes con profesionales destacados, proporcionándoles recursos esenciales para fortalecer su empleabilidad y crecimiento en el mundo laboral.
El patronato de FIDBAN está integrado por FUNIBER, Fundación Universitaria Iberoamericana, SODERCAN como patrocinador principal, la Universidad Europea del Atlántico, el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN), CEOE-CEPYME y los ayuntamientos de Santander y Torrelavega.




